Esta conversación se gestó en el X Congreso Internacional de la SESAP – Madrid 2025, donde PROFUNDIZAMOS en cómo transformar la clínica hacia una medicina más precisa, más responsable y más humana.
En esta entrevista comparto algunas reflexiones clave sobre el envejecimiento patológico y el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), desde la perspectiva que nos ha dado más de una década de trabajo en el ámbito de la Salud de Precisión.
Como Médico Internista y actual Presidente del X Congreso Internacional de la Sociedad Española de Salud de Precisión (SESAP), sostengo que muchas de estas enfermedades comparten una base fisiopatológica compleja y entrelazada, en la que intervienen factores que se retroalimentan de forma constante, perpetuando el daño sistémico.
Hablo de procesos como:
- La inflamación sistémica de bajo grado
- El estrés oxidativo
- La disfunción mitocondrial adquirida
- La disrupción de los ritmos circadianos
- La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia
- La disfunción endotelial
- Y la disbiosis intestinal con endotoxemia
Todos estos mecanismos interactúan entre sí. La inflamación crónica potencia el estrés oxidativo y daña la función mitocondrial; las mitocondrias disfuncionales, a su vez, liberan señales proinflamatorias; y la disbiosis intestinal desencadena respuestas inflamatorias que afectan tanto la función metabólica como la endotelial.
Este círculo vicioso fisiopatogénico está en la raíz de muchas enfermedades que vemos cada día en consulta: diabetes tipo 2, obesidad, enfermedad cardiovascular, neurodegeneración, cáncer… y, por supuesto, en el propio proceso de envejecimiento precoz y patológico.
En este contexto, la Salud de Precisión no es solo un enfoque deseable, sino absolutamente necesario. Nos permite comprender y abordar estas interconexiones desde una mirada molecular, genética y ambiental, con el paciente siempre en el centro.
Esta conversación es parte del camino hacia el X Congreso Internacional de la SESAP – Madrid 2025, donde seguiremos profundizando en cómo transformar la clínica con una medicina más precisa, más responsable y más humana.